Historia de la auriculoterapia y auriculomedicina
No se sabe cuando se empezó usar la oreja para hacer terapia, la fuente más antigua es del año 460 A.C en la isla griega de Kos y de mano de Hipócrates. Hipócrates después de su formación que le llevo hasta Egipto , practico la medicina de la época en Grecia y allí fundaría una escuela de medicina.
Durante su estancia en Egipto observo como los médicos egipcios hacían cortes en las venas de las orejas para el tratamiento de diversas enfermedades sobre todo relacionadas con la infertilidad tanto en hombres como mujeres.
En esta misma época histórica en China aparece el Nei-king, el primer libro de medicina china conocido. En este libro se describen las bases de la acupuntura, la descripción de los meridianos, la localización de los puntos de acupuntura. Curiosamente solo se describen 2 puntos de acupuntura cerca de las orejas, son los puntos finales del meridiano triple recalentador y del meridiano de intestino delgado. Por lo tanto no se puede hablar de una auriculoterapia china en aquella época.
El descubridor de la auriculoterapia y la auriculomedicina fue el médico francés Paul Nogier en 1950 en la ciudad francesa de Lyon. Nogier era medico pero tenía también formación en acupuntura. Un día en 1950 observo una curiosa cicatriz en la oreja de uno de sus pacientes, al preguntar la respuesta es que le habían tratado de una ciática quemándole con un pequeño hierro candente en esa zona de la oreja y que así había desaparecido el dolor casi de inmediato.
Nogier era un medico con una gran capacidad de observación e investigación, pensó que tal vez esa zona de la oreja quemada (al final del antehelix en el punto de corte con el hélix ascendente) podría tener de alguna manera una relación con la parte baja de la espalda.
A partir de esta observación y tras mucha dedicación y estudio llego a la conclusión empírica de que en la oreja hay una representación refleja de todo el organismo, y que además la oreja representaría la imagen de un feto invertido, una imagen muy famosa.
Nogier empezó a investigar sobre este tema a lo largo de la historia y se encontró con los siguientes hechos documentados:
. en 1637 el médico portugués Zacatus Lusitanus describe el tratamiento de la lumbalgia mediante la cauterizaciones en las orejas.
. en 1717 el médico italiano Valsava reporta tratamientos exitosos del dolor dental cauterizando zonas en las orejas diferentes de las usadas en las lumbalgias.
. en 1850 y durante 10 años en Francia hubieron varias publicaciones medicas sobre las cauterizaciones en las orejas, y hubo una autentica fiebre por este tipo de tratamientos. Pero a pesar de los éxitos sobre todo en el tratamiento del dolor dental, poco a poco esta técnica cayó en el olvido entre la clase médica aparentemente por la imposibilidad de poder explicar el mecanismo de acción de la terapia en las orejas. Y así durante muchos años esta técnica para el tratamiento del dolor cauterizando en las orejas supervivió en manos de los curanderos de la época que siguieron aplicándola con éxito.
Así fue como en 1950 el paciente que llego a manos del Dr Nogier con la cauterización en la oreja por su lumbalgia había sido tratado por una curandera de gran fama en este tipo de dolencia.
Nogier siguió investigando, descubriendo que las zonas había puntos o zonas en las orejas que si se presionaban levemente dolían al paciente y que casi siempre ese punto doloroso a la presión se relacionaba correctamente con la zona en el cuerpo afectada. Posteriormente se hizo esta búsqueda de puntos y zonas con detectores eléctricos, siendo la detección más precisa y objetivable. De esta manera poco a poco el Dr.Nogier describió el mapa reflejo del cuerpo en la oreja con asombrosa fiabilidad.
Durante años Nogier intento comunicar estos descubrimientos a sus colegas médicos en Francia con muy poco éxito, pero en 1955 le enseño sus ideas al Dr Niboyet, que por entonces en Francia era el gran maestro en acupuntura con reconocimiento por parte de sus colegas médicos. Niboyet quedo impresionado por los descubrimientos de Nogier y presento sus trabajos a la comunidad de médicos franceses que practicaban la acupuntura. Asi Nogier presento sus trabajos en 1956 en el primer congreso de médicos acupuntores franceses. La conferencia de Nogier fue llevada a Alemania por el Dr. Bachmann, el editor de la revista alemana de acupuntura. También las ideas de Nogier llegaron a Rusia de mano del profesor ruso Wrogralik en 1957 y se distribuyeron entre los acupuntores rusos de la época.
En 1958 el medico chino Yeh Hsiaolin se hace eco de la obra de Nogier, y fue el inicio de la sociedad china para la auriculoterapia en Shanghai. Esta sociedad estaba formada por nueve médicos chinos que constataron las investigaciones de Nogier y fueron añadiendo técnicas propias de la acupuntura china.
En 1959 aparece en la revista china, Medicina Popular, un artículo sobre el Dr. Nogier y es reconocido como padre y descubridor de la auriculoterapia.
Los buenos resultados de la Auriculoterapia siendo una técnica sencilla de aprender llamaron mucho la atención en China, de modo que le fue enseñada a los médicos delcazos (estos eran sanitarios con una formación sencilla para atender a la población en zonas rurales, dentro del movimiento de la contrarrevolución de la época en China). La auriculoterapia ayudo en china donde los medicamentos eran escasos. En ministerio de sanidad chino publico laminas con la imagen de la oreja con distintos puntos para el tratamiento de distintas patologías, como guía para los médicos descalzos. Estas laminas llegaron masivamente a Europa, creando la falsa idea de que la auriculoterapia era un desarrollo chino derivado de la acupuntura. No se puede negar que la acupuntura y los médicos chinos hicieron aportaciones intersantes a la auriculoterapia pero el origen, el concepto, la teoría y el sustrato neurofisiológico que explica la auriculoterapia es claramente diferente de la acupuntura.
En los años 60 Nogier hace su segundo descubrimiento critico: descubre casualmente que al tocar un punto alterado en las orejas mientras se toma el pulso en la muñeca del paciente, se podía notar una variación en el pulso del sujeto. Esta reacción era repetible y comprobable por otras personas que tomasen el pulso… había descubierto lo que Nogier llamo RAC (Respuesta Auriculo Cardiaca) (a pesar de que posteriormente se comprobó que no se producía una alteración en el latido del corazón).. y así nació la Auriculomedicina una disciplina mucho mas compleja que la Auriculoterapia y que ofrece unas posibilidades infinitamente superiores que la auriculoterapia.
En los últimos 30 años se ha producido una gran evolución de la Auriculomedicina sobre todo en Alemania de la mano del Dr.Bahr (discípulo de Nogier) y en el marco de la Academia Alemana para Auriculomedicina. Descubrimientos actuales en fotobiología gracias al Dr. Popp (Físico alemán, conocido por su teoría de los biofotones) ayudan a describir científicamente los mecanismos de acción de la auriculoterapia y auriculomedicina, así como desarrollar nuevas vías de desarrollo dentro de la auriculomedicina mediante el tratamiento con luz y laser..